De los seis representantes españoles en Lasko, José Manuel Ruiz (3º del mundo de la clase 10) fue el más laureado, con tres medallas de oro. De esta forma, el granadino mantiene su idilio con este torneo porque también subió a lo más alto del podio en tres ocasiones tanto en la edición del año pasado como en la de 2005.
En la categoría open para jugadores de pie, Ruiz se impuso en los treintaiseisavos de final al polaco Piotr Grudzien (17º de la clase 8) por 11-7, 11-3 y 11-3; derrotó en los dieciseisavos al francés François Serignat (6º de la 8), por 11-5, 11-5 y 11-4, e hizo lo propio en los octavos de final con el ucraniano Vadim Kubov (16º de la 9) por 11-6, 11-7 y 11-3.
En los cuartos de final, Ruiz despachó en un partido muy disputado al finlandés Esa Miettinen (5º de la 9) por 9-11, 12-10, 11-4, 12-14 y 11-6, y en las semifinales se deshizo cómodamente del español Álvaro Valera (4º de la 7) por 11-5, 11-3 y 11-7. De esta forma, Ruiz se enfrentó en la final al austríaco Stanislaw Fraczyk (4º de la 9), al que doblegó por tres sets a uno: 13-11, 11-6, 6-11 y 11-8.
Por otro lado, José Manuel Ruiz consiguió su segundo oro en la categoría individual de la clase 10. Tras derrotar al alemán Andreas Nau (14) y al eslovaco Attila Poda (32) en el grupo previo, el granadino se enfrentó en cuartos de final al húngaro Dezso Bereczki (9), al que eliminó en tres sets: 11-7, 11-2 y 11-8.
Posteriormente, el español derrotó en las semifinales al eslovaco Ladislav Gaspar (6) por 11-5, 11-6 y 11-7, e hizo lo propio en la final ante el checo Ivan Karabec (1), que intentó complicarle el partido en su condición de líder del mundo de la clase 10, pero Ruiz se impuso por 11-7, 9-11, 13-11 y 11-7.
A José Manuel Ruiz tampoco se le resistió la competición por equipos de la clase 10, con el zaragozano Jorge Cardona de compañero. En el grupo previo, ambos se deshicieron del equipo eslovaco, formado por Ladislav Gaspar, Attila Poda y Attila Csernak (46), por 3-2, y de los polacos Sebastian Powrozniak (7) y Waldemar Gewert (sin ranking), por 3-0.
Ya en las semifinales, Ruiz y Cardona se encontraron con los suecos Frederik Andersson (4) y Linus Karlsson (16). Primero, Ruiz se deshizo de Karlsson, mientras que Cardona cayó ante Anderssons. España puso la balanza a su favor en el enfrentamiento de dobles y Ruiz asestó el golpe final a Andersson en un equilibrado encuentro: 16-14, 9-11, 11-2, 8-11 y 11-6.
Y en la final, Ruiz y Cardona necesitaron jugar los cinco partidos ante los checos Ivan Karabec (1) y Jaroslav Cieslar (13) para hacerse con la medalla de oro. Karabec ganó primero a Cardona, mientras que Ruiz hizo lo propio con Cieslar. Después, España venció en los dobles y Ruiz perdió su primer y único partido del torneo, por 8-11, 6-11, 11-5 y 12-14 ante Karabec. En un último e igualadísimo partido, Cardona logró imponerse a Cieslar por 13-11, 11-7, 8-11, 7-11 y 12-10).
OTRAS MEDALLAS
Otra de las medallas de oro de la selección española cayó en la prueba de equipos de la clase 7, en manos de Álvaro Valera (4) y Jordi Morales (5). Ambos acabaron líderes de su grupo previo al vencer a los ucranios Mykhaylo Popov (11) y Maksym Nikolenko (34º de la 6), y a los rusos Vadim Buzin (8º de la 6) y Mikhail Morozov (33).
Posteriormente, Valera y Morales se impusieron a los polacos Adam Jurasz (9) y Miroslaw Kowalski (4º de la 6) en las semifinales, y se enfrentaron en la final a los checos Zbynek Lambert (14) y Daniel Horut (16).
Además, la pareja española tuvo que remontar para hacerse con la ansiada medalla de oro. Morales empezó perdiendo con Lambert y Valera contra Horut. En la cuerda floja, los españoles se adjudicaron el partido de dobles, Valera derrotó a Lambert y Morales obtuvo el triunfo final ante Horut, por 11-6, 11-7 y 11-8.
Por último, la quinta medalla española, esta vez de plata, fue para Álvaro Valera en la categoría individual de la clase 7. El sevillano perdió la final en un disputado encuentro ante el ucranio Popov, por tres sets a dos: 8-11, 13-11, 11-8, 10-12 y 8-11. Anteriormente, Valera derrotó en las semifinales al francés Stephane Messi por 11-9, 4-11, 11-2, 7-11 y 11-8 y en los cuartos de final al checo Zbynek Lambert por 11-6, 11-5 y 11-3.
El sevillano fue cuarto en la categoría open para jugadores de pie, derrotado en las semifinales por José Manuel Ruiz y en el partido por la medalla de bronce por el checo Karabec, por 8-11, 5-11 y 5-11.
Por último, cabe destacar que en Eslovenia también jugaron otros dos tenistas de mesa españoles: Tomás Piñas y Miguel Rodríguez (ambos de la clase 3), quienes no obtuvieron buenos resultados.